
Arte y Vino… maridando que es gerundio!!!!!
- Published in AlbertoMakusi
No es casualidad que 20 años más tarde de la apertura del Museo Guggenheim Bilbao se sigan seleccionando vinos de Rioja Alavesa en los eventos de inauguración de las nuevas exposiciones…. para entender estas sinergias nos tenemos que remontar a la historia más reciente donde las instalaciones de Bodegas Campillo al refugio de la Sierra de Cantabria en Laguardia (Álava), fueron el escenario elegido en 1991 entre el Gobierno Vasco y la Fundación Solomon R. Guggenheim para acordar la construcción de un museo de arte contemporáneo en el centro de Bilbao.
En aquella reunión, debieron correr buenos caldos que supieron provocar en los asistentes, elucubraciones de lo más insospechadas, visionando un nuevo Bilbao que escapaba de sus raíces industriales y construía un lugar más cosmopolita en torno a una nueva visión más abierta y extrovertida de la ciudad, poniendo el arte en el centro de la ecuación. Más tarde, se cuenta, se firmaba el acuerdo en la taberna/restaurante Víctor Montes en la bilbaína Plaza Nueva del botxo, volvieron a correr ríos de Campillo.
Vino y Arte comenzaron a maridar en gerundio y en 1994 dan comienzo las obras de este controvertido edificio proyectado por el arquitecto Frank O. Gehry. Tres años más tarde surge en la ribera de la Ría de Bilbao y bajo el puente La Salve, el buque insignia con el que la “capital del mundo” emprende un crucero de transformación urbana que, a día de hoy, ni siquiera pudimos imaginar.
En dos décadas, el Gugghen con sus retoños en forma de esculturas de araña metálica Maman o perro floral gigante Puppy ya son acogidos hasta por los bilbaínos más reticentes que desconfiados miraban el cambio de modelo económico de la ciudad. El edificio y sus curvilíneas fachadas ya forma parte del skyline de la capital vizcaína que metido en una transformación non-stop, sigue cosechando premios; segundo Mejor Destino Turístico y Mejor Ciudad Europea 2018 entre otros.
Tres Campillos de Museo
El 5 de diciembre de 2017 invitados por Bodegas Campillo acudimos a una cita muy exclusiva dentro del Museo Guggenheim donde conocimos de la mano de José María Moreda, enólogo y director de laboratorio e I+D del Grupo Faustino, los tres vinos que habían sido seleccionados para la conmemoración del XX aniversario del Museo. Iniciamos la cata con Campillo Blanco que dio paso a Campillo Crianza, ambos fermentados en barrica, recién traídos de La Rioja y terminamos con un Reserva único, Campillo Raro de la familia de Tempranillo Peludo, según nos comenta Jose María, proviene de una variedad casi desaparecida cultivada en Sonsierra y Rioja Alavesa, muy recomendables los tres, sin saber por cual decantarme.
Tras la cata, asistimos el acto de inauguración de la nueva exposición que alberga el Museo y que rinde tributo a la edición del libro el arte y el espacio, editado tras la colaboración que mantienen a finales de los 60 el escultor vasco Eduardo Chillida y el filósofo Martin Heidegger. Más de 100 piezas de diferentes disciplinas que se puede visitar hasta el 15 de abril, entre las que se encuentran obras de Jorge Oteiza, Lucio Fontana, Eva Hesse, Gordon Matta-Clark, Damian Ortega, Nobuo Sekine, Peter Halley y un largo etcétera de artistas…. además del propio Eduardo Chillida. No os lo perdáis, un lujo !!!!!!!